LA ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES

 



Artículo original publicado en catalán el 24/02/2024


¿Qué es la estrategia de una organización? Podríamos definirla como el plan a seguir que decide una organización durante un período de tiempo determinado. Es la orientación, el mapa que nos permite mirar más allá y fijar objetivos a largo plazo. Por lo tanto, trazar una estrategia es totalmente recomendable para cualquier organización que se plantee la mejor manera de cumplir su misión.

La misión es la razón de ser, lo que determina el motivo por el cual se constituyen las organizaciones y suele mantenerse estable en el tiempo, o al menos durante varios años. La estrategia, en cambio, se plantea a un plazo mucho más corto, habitualmente de entre tres y cinco años.

No todas las organizaciones cuestionan y replantean su estrategia. Me atrevería a decir que las organizaciones que no realizan procesos de reflexión estratégica periódicos pueden ser explicadas por dos grandes motivos:

El primero son las organizaciones que se encuentran en situaciones económicas delicadas o críticas y, por lo tanto, centran toda su energía y esfuerzos en revertir esta situación.

El segundo son las organizaciones que creen que pueden seguir trabajando "sin levantar la mirada del suelo, sin mirar un poco más allá de sus propios pasos", que creen que si siguen trabajando como siempre lo han hecho ya cumplirán su misión.

El primer caso es del todo razonable. En momentos críticos, los esfuerzos se centran en "sobrevivir", en revertir situaciones de pérdidas económicas y en asegurar la tesorería, el "oxígeno".

El segundo caso, las organizaciones que no valoran o que no son conscientes de la importancia de definir y marcar una estrategia, son organizaciones que muy probablemente quedarán desfasadas, arcaicas y, por lo tanto, no contribuirán de la mejor manera posible a alcanzar su misión.

Una vez definida y aprobada la estrategia, existirán dos grandes planes/niveles de trabajo: el plan más estratégico y el plan más operativo.

El estratégico es aquel que nos obliga a distanciarnos ligeramente del día a día para impulsar y acompañar a la organización hacia el plan aprobado, mientras que el operativo es el día a día, el desarrollo de la propia actividad de la entidad.

Aquí encontraremos dos grandes retos: Por un lado, es importante que el nivel estratégico y el operativo mantengan una conexión: la estrategia debe orientar y guiar la operativa, por lo que debe conocerla, entender en qué momento se encuentra y qué capacidades y necesidades tiene para avanzar. De igual manera, la operativa debe conocer la estrategia y orientarse hacia el camino trazado. Si estos dos planes no mantienen una conexión, la estrategia no contribuirá a hacer avanzar a la organización de acuerdo con la orientación decidida.

Por otro lado, es necesario que haya un buen equilibrio entre estos dos planes en cuanto a dedicación de esfuerzos y recursos, ya que se retroalimentan mutuamente. Encontrar y mantener este punto de equilibrio podría asimilarse a lo que Peter Senge denomina en "La quinta disciplina" como el punto de tensión creativa: "Este es el espacio entre la visión y la realidad y también es una fuente de energía. Si no existiera esta brecha, no habría necesidad de una acción para moverse hacia la visión (o estrategia). La brecha es una fuente de energía creativa".

Para finalizar, señalaría que una forma de abordar estos dos retos es llevar a cabo procesos de reflexión estratégica participativos. Procesos que busquen escuchar las diferentes voces de la organización y construir la estrategia de manera colectiva. Las estrategias diseñadas y aprobadas únicamente por equipos directivos o de gobierno tienden a estar más desvinculadas del día a día, y por lo tanto, es más difícil la conexión y el equilibrio entre el plan estratégico y el operativo.

Asimismo, también es interesante que los modelos organizativos estén diseñados explícitamente para facilitar que la estrategia surja desde cualquier lugar de la organización. De esta manera, reforzaremos aún más la conexión entre el día a día más operativo y el despliegue estratégico.

Inici del formulari

Final del formulari

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAPEL DEL TERCER SECTOR EN LA NUEVA GOBERNANZA PÚBLICA

LOS CUIDADOS EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO

Siglo XXI: HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES