LA CONFIANZA EN LAS ORGANIZACIONES

 Artículo original publicado en catalán el 27/11/2022



Modelos organizativos basados en autogestión, en autoorganización, en poder y toma de decisiones compartidas, y que promueven diferentes liderazgos, tienen que ser modelos basados en la confianza. A su vez, también pueden ser modelos que faciliten generarla en toda la organización. Confianza en el sentido amplio de la palabra: personal y profesional.

¿Pero cómo podemos generar y mantener la confianza en las organizaciones? a pesar de no tener “ninguna receta mágica”, apunto a continuación un par de ideas que creo que pueden ayudar:

Por una parte, humildad. Tal y como apunta Manel Muntada en su último artículo La lógica dela humildad en el liderazgo, “la humildad consiste en la conciencia de los propios límites y actuar en consecuencia”, así pues, ésta tendría que ser una característica que compartieran las personas que lideran equipos, organizaciones y ecosistemas en general.

Por otro lado, los últimos meses he estado acompañando a un equipo, tanto grupal como individualmente, y después de muchas horas de conversaciones, con el tiempo necesario para llevarlas a cabo y en espacios seguros, he ido construyendo la idea que cada persona construimos un determinado círculo de confianza.
Como personas podemos tener y generar confianza hasta un determinado número de personas. Eso es así porqué para confiar necesitamos conocernos, reconocernos, entendernos, empatizar.... y para que pase todo esto se necesita oportunidades de ver actuaciones concretas, se necesita tiempo y espacios adecuados. Por lo tanto, todos y cada uno de nosotros llegaremos hasta un determinado, y probablemente diverso, número de personas. Generaremos un determinado círculo de confianza alrededor nuestro.

Los círculos de cada uno de nosotros se entrelazarán y habrá espacios compartidos entre dos o más personas. A la vez nuestro círculo llegará hasta personas donde otras no podrán llegar.

Así pues, en modelos organizativos basados en autogestión y autoorganización en los que se pretende que afloren liderazgos desde diferentes espacios de la organización, pueden ser modelos que contribuyan a generar y cultivar confianza en toda la organización.

Si cada una de las personas que ejercen roles de liderazgo se orientan hacia ir trasladando confianza en varios ámbitos en todo su círculo, y sobre todo hacia aquellos espacios que se entrelazan con otros círculos, puede ser una oportunidad para ir impregnando de confianza a toda la organización.

Ser consciente de los propios límites y actuar en consecuencia implica entender que una sola persona no podrá construir confianza en toda una organización, ésta se tendrá que ir tejiendo por parte de todas las personas que la forman, y en especial por parte de aquellas que ostentan cierto liderazgo.

No tenemos que olvidar que las personas líderes no son aquellas que tienen un cargo escrito en la tarjeta de visita, en la firma de correo electrónico, o que ocupan un lugar en un organigrama, sino aquellas que inspiran y dan confianza a personas de sus equipos y a las personas de su alrededor, a su círculo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAPEL DEL TERCER SECTOR EN LA NUEVA GOBERNANZA PÚBLICA

DEMOCRATIZAR LA GESTION EN LAS ORGANIZACIONES

INTELIGENCIA COLECTIVA: LA ENERGÍA TRANSFORMADORA EN LAS ORGANIZACIONES